Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

¿Gamificar nuestras aulas?

La última tarea del bloque ha consistido en poner en común con el resto de compañeros y compañeras del curso herramientas para gamificar el aprendizaje en el aula. La lista de recursos, app y juegos tradicionales para aprender jugando es extensa.....¡¡hay mucha creatividad en las aulas!! De siempre he valorado muy positivamente el trabajo en grupo para cualquier ámbito de la vida, por lo que tener la posibilidad de aprender de profesoras y profesores en activo interesados en el FC me permite ponerle nombre a cosas que hacía, conocer nuevas formas de hacer, contagiarme de energía e ilusión por querer superarme y mejorar..... Habrá que ir conociéndolas poco a poco por si pueden ser interesantes para mi aula. ¡Ya os contaré!

Taxonomía de Bloom

Por otro lado, el curso me ha dado la posibilidad de refrescar la taxonomía de Bloom...Estaba ahí escondida de mis años de estudiante de pedagogía y he aprovechado para quitarle el polvo. En esta ocasión, la tarea consistió en rediseñar una tarea de niveles inferiores de la taxonomía de Bloom en tareas de niveles superiores. En mi caso, partí de una actividad individual del nivel de recuerdo y comprensión: el alumnado tenía que elaborar de forma individual un simple esquema o mapa conceptual con los principales accidentes que ocurren en las cocinas domésticas. Al rediseñarla, he convertido la tarea en grupal y hemos subido a los niveles de evaluar y crear: ahora deben realizar entrevistas personales, elaborar una infografía con la información recopilada a modo de campaña de sensibilización, tienen que compartir con el grupo-clase el trabajo realizado en el padlet del módulo y comentar el aprendizaje que ha supuesto la actividad en su blog personal. Todo ello...

Esbozo del proyecto ABP-Fliped

Otra tarea del bloque II del curso de FC ha sido describir un esbozo del proyecto ABP-Fliped que iremos desarrollando a lo largo del curso. Para ello, hemos podido conocer algunos proyectos muy interesantes de compañeros compartidos en el padlet del curso. Para realizar el esbozo, debíamos plantear una pregunta guía, reto o desafío inicial y el producto final que queremos conseguir. En mi caso, para el CFGM de APSD he diseñado un proyecto para el modulo de Apoyo Domiciliario que aúna limpieza, cocina, prevención de riesgos laborales, protección del medio ambiente e higiene postural. Se trata de que las alumnas creen un cuaderno de trucos, " Los trucos de la abuela ", donde trabajen varias unidades a lo largo del curso. Creo que puede ser muy interesante que el alumnado vea que los aprendizajes no son estancos, sino que tienen relaciones unos con otros y que dependen de si para nutrirse y enriquecerse.

Descubriendo Pinterest

Os explico las tareas que hemos trabajado en el bloque II del curso de FC. Por un lado, hemos trabajado con Pinterest . Para quien no lo conozca, se trata de una APP de Google que permite guardar ideas creativas que te interesan, inspirarte en un viaje o un nuevo proyecto o encontrar una nueva afición. La tarea del curso ha consistido en crear muros personales con pines dedicados a metodologías activas descubriendo su uso. Me ha parecido interesante porque me he "repineado" a mis tableros algunas infografías muy interesantes del Flipped Clasroom que seguro usare muy pronto. Aprovecho que hablamos de Pinterest para deciros que he añadido un enlace a estos tableros o muros personales que podéis visitar en el menú del blog. Espero que os resulten igual de interesantes que a mi.

Innovando metodologías

Como ya os he contado en anteriores entradas, estoy realizando un curso de Flipped Clasroom muy interesante y me gustaría seguir contando lo que voy aprendiendo bloque a bloque. Estas semanas atrás he realizado el bloque II del curso. Hemos aprendido cómo se relaciona este modelo con otras metodologías didácticas innovadoras. Hemos analizado la relación entre el FC y el Diseño Universal del Aprendizaje y la Enseñanza Orientada a la Acción. Se han puesto de manifiesto las similitudes del modelo con el Aprendizaje Experiencial, el Aprendizaje Basado en la Investigación, el Aprendizaje Basado en Proyectos, el Aprendizaje Basado en Problemas y por supuesto con el Constructivismo. Aún tengo que asimilar mucho de lo leído y reflexionar sobre mi proceder en el aula. Conlleva mucha dedicación y esfuerzo por parte del docente, pero creo que merece la pena intentarlo. Os seguiré contando....