Taxonomía de Bloom
Por otro lado, el curso me ha dado la posibilidad de refrescar la taxonomía de Bloom...Estaba ahí escondida de mis años de estudiante de pedagogía y he aprovechado para quitarle el polvo.
En esta ocasión, la tarea consistió en rediseñar una tarea de niveles inferiores de la taxonomía de Bloom en tareas de niveles superiores. En mi caso, partí de una actividad individual del nivel de recuerdo y comprensión: el alumnado tenía que elaborar de forma individual un simple esquema o mapa conceptual con los principales accidentes que ocurren en las cocinas domésticas.
Al rediseñarla, he convertido la tarea en grupal y hemos subido a los niveles de evaluar y crear: ahora deben realizar entrevistas personales, elaborar una infografía con la información recopilada a modo de campaña de sensibilización, tienen que compartir con el grupo-clase el trabajo realizado en el padlet del módulo y comentar el aprendizaje que ha supuesto la actividad en su blog personal. Todo ello utilizando distintos artefactos digitales, produciendo y editando contenido digital y haciendo valer el "aprender haciendo".
La tarea me ha resultado muy enriquecedora pero también he de reconocer que no sé exactamente cómo ponerla en marcha en el aula... Me surgen muchas dudas sobre todo en el tiempo que hay que destinarle a esta actividad siendo un epígrafe corto de la unidad; la cantidad de recursos tecnológicos que deben aprender a utilizar para la misma (aunque supongo que haciéndolo bien aprenderían uno a uno a lo largo del curso....); y cuánto tiempo se dedica fuera del módulo...
En esta ocasión, la tarea consistió en rediseñar una tarea de niveles inferiores de la taxonomía de Bloom en tareas de niveles superiores. En mi caso, partí de una actividad individual del nivel de recuerdo y comprensión: el alumnado tenía que elaborar de forma individual un simple esquema o mapa conceptual con los principales accidentes que ocurren en las cocinas domésticas.
Al rediseñarla, he convertido la tarea en grupal y hemos subido a los niveles de evaluar y crear: ahora deben realizar entrevistas personales, elaborar una infografía con la información recopilada a modo de campaña de sensibilización, tienen que compartir con el grupo-clase el trabajo realizado en el padlet del módulo y comentar el aprendizaje que ha supuesto la actividad en su blog personal. Todo ello utilizando distintos artefactos digitales, produciendo y editando contenido digital y haciendo valer el "aprender haciendo".
La tarea me ha resultado muy enriquecedora pero también he de reconocer que no sé exactamente cómo ponerla en marcha en el aula... Me surgen muchas dudas sobre todo en el tiempo que hay que destinarle a esta actividad siendo un epígrafe corto de la unidad; la cantidad de recursos tecnológicos que deben aprender a utilizar para la misma (aunque supongo que haciéndolo bien aprenderían uno a uno a lo largo del curso....); y cuánto tiempo se dedica fuera del módulo...
Comentarios
Publicar un comentario